Experiencia que Marca la Diferencia
Nuestro equipo combina experiencia académica con trayectorias en banca de inversión, consultoría financiera y dirección de empresas. Esta perspectiva práctica se refleja en cada sesión.
Aprende técnicas avanzadas de evaluación de inversiones y toma de decisiones financieras estratégicas que transforman organizaciones y carreras profesionales.
Explorar ProgramaNuestro enfoque combina teoría financiera sólida con casos reales de empresas españolas y europeas. Trabajamos con métodos que han demostrado su eficacia en sectores desde tecnología hasta manufactura tradicional.
Cada concepto que enseñamos viene respaldado por situaciones que nuestros estudiantes enfrentarán en sus carreras. No memorizamos fórmulas; desarrollamos criterio financiero.
Evaluamos inversiones en maquinaria, expansión de plantas y modernización tecnológica con datos reales del sector manufacturero español.
Analizamos inversiones en software, infraestructura digital y transformación digital considerando obsolescencia y evolución del mercado.
Estudiamos casos de empresas españolas expandiéndose a mercados europeos y latinoamericanos, incluyendo análisis de riesgo país.
Entendemos que nuestros estudiantes son profesionales con responsabilidades. Por eso diseñamos modalidades que respetan sus horarios sin comprometer la profundidad del aprendizaje.
Clases de 19:00 a 21:30, tres días por semana
Talleres prácticos de 9:00 a 14:00 cada quince días
Material complementario disponible 24/7
Sesiones personalizadas según tu sector
Nuestro equipo combina experiencia académica con trayectorias en banca de inversión, consultoría financiera y dirección de empresas. Esta perspectiva práctica se refleja en cada sesión.
La formación me ayudó a estructurar mejor nuestras decisiones de inversión. Ahora tenemos un proceso más riguroso para evaluar proyectos y hemos evitado inversiones que parecían atractivas pero eran financieramente problemáticas.
• Implementación de nuevos criterios de evaluación
• Mejor comunicación con el consejo directivo
• Procesos de decisión más documentados y defendibles
• Mayor confianza en presentaciones a inversores